
- Este evento ha pasado.

Acto inaugural
12 octubre, 2017 // 19:00 - 21:30
Cuando proponemos un nuevo encuentro municipalista es, obvio, para encontrarnos, y para seguir trabajando juntos y juntas en líneas de discusión y prácticas políticas ya compartidas desde anteriores ediciones.
Pero hay una apuesta común que toca poner en tela de juicio: la apuesta municipalista. Nuestra tarea compartida es someterla a examen, verificar su potencia transformadora, exponer sus logros y sus obstáculos. Analizar, asimismo, su articulación con los desafíos políticos en juego a mayores escalas.
Por eso, para arrancar este nuevo encuentro Mac3, nuestra idea es tratar de responder, quizá con más preguntas, a las siguientes interpelaciones.
Interpelaciones relativas a las candidaturas municipalistas como, por ejemplo, ¿qué batallas hemos ganado a los poderes fácticos que siguen gobernando en nuestras ciudades y pueblos? ¿Qué experiencias de autogobierno, esto es, de redistribución del poder público, hemos desarrollado? ¿Qué experiencias refractarias a la mercantilización capitalista hemos sido capaces de poner en pie para sentar los cimientos de otros modelos de ciudad? ¿Sigue siendo la apuesta institucional un camino a no abandonar de cara a transformaciones constituyentes?
ciudad) que no pasen por la mercantilización capitalista? ¿son espacios diversos en términos de clase, género y origen étnico?
Preguntas relativas a la escala estatal como, por ejemplo, las siguientes:
¿sigue vigente la hipótesis de Podemos como herramienta para impulsar una superación del régimen del 78? ¿Cómo seguir construyendo movimiento para salir de las políticas neoliberales de austeridad? ¿Qué experiencias y conflictos son capaces de sortear o tensar la actual democracia representativa de los partidos?
Preguntas relativas al ámbito europeo, donde el “más mercado es más democracia» continúa marcando las reglas del juego. ¿Cómo puede enfrentarse a esta escala la apuesta municipalista? ¿Qué se ha hecho en esa línea? ¿Faltan estrategias e imaginación política para este reto titánico o hay ideas en marcha que sugieren una ruptura con este modelo?
PONENCIAS