
- Este evento ha pasado.
Comunicación, periodismo ciudadano y municipalismo
13 octubre, 2017 // 16:30 - 19:30
Pasado el ecuador de los dos primeros años del ‘asalto municipalista’, se hace urgente elaborar un balance a nivel comunicativo: valorar los resultados obtenidos; y esto tanto de los dispositivos comunicativos de los que se ha dotado cada apuesta, como del coste político real de los ataques sufridos desde las brunetes mediáticas y del impacto social de las guerras culturales.Esta reflexión resulta tanto más necesaria cuando ya empiezan a soplar aires prelectorales municipales con la consiguiente vorágine de presiones cruzadas para someter los discursos e intervenciones a las agendas comunicativas propias a cada candidatura local. En este contexto, el presente taller se plantea ¿cómo lograr visibilizar y comunicar la originalidad del movimiento municipalista en tanto algo mucho más ambicioso que ser una mera maquinaria electoral y/o de gobierno?
Más allá de la coyuntura, sigue pendiente una reflexión colectiva sobre el mantenimiento y desarrollo de una esfera comunicativa e informativa propia o al servicio de los movimientos sociales y del “desde abajo”. Crear ua escena independiente y autónoma, tanto de las instituciones públicas como de las organizaciones partidistas, que polemice con las lógicas y tiempos de la representació. Máxime cuando ésta relega los movimientos al mero papel subalterno de representados. Cuando ya conocemos los límites y la dudosa capacidad para llegar más allá del estrecho círculo de los y las ya convencidas del modelo comunicativo de la prensa de partido. Y cuando se hacen evidentes los límites de la mera comunicación política como palanca para una transformación algo más que meramente discursiva.
En este taller, abordaremos hasta qué punto el nuevo medioambiente comunicativo está cumpliendo uno de sus papeles. ¿Están logrando los medios críticos ser un vehículo para elevar, visibilizar y publicitar las necesidades, requerimientos y propuestas de lo social y de los movimientos? ¿Están consiguiendo abrir las discusiones y análisis de lo hecho y de lo pendiente, sorteando la losa de la acusación de “trabajar para el enemigo” al hacer públicos los desaciertos o carencias de las apuestas municipalistas? Sin ese ‘afuera’ crítico que haga bandera de su independencia sin perder por ello su capacidad de interpelación, será cada vez más difícil construir una mirada colectiva a largo plazo y fuera de las lógicas e intereses de los grandes aparatos políticos.