Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Las fronteras niegan derechos a las personas que se atreven a cruzarlas, vinculando además el acceso a la ciudadanía con estar en posesión de un empleo. Este mecanismo(sin ciudadanía no es posible acceder a un trabajo con contrato, y sin contrato no hay papeles) condena a las personas a empleos precarios, “pagos en b” y a la clandestinidad, negando el acceso a derechos elementales. Ante esta situación, el acceso a un empleo implica mucho más que el mero acceso a la renta. El objetivo deesta discusión consiste en vincular el desafío de atravesar las fronteras con la búsqueda de caminos que permitan sortear los obstáculos que aquellas erigen para hacer prácticamente imposible un proyecto de vida digno a las personas “sin papeles”.

En esta discusión tendrán protagonismo experiencias como las de las cooperativas DiomCoop (Barcelona) y Senda de Cuidados (Madrid). También las propuestas planteadas tanto por la Plataforma de Defensa del Rastro de Zaragoza como por la Renta Básica Municipal, iniciativas ambas que persiguen objetivos comunes de acceso a renta para personas autóctonas y extranjeras, para personas con y sin papeles. Sin duda este tipo de transversalidad de las luchas es un factor imprescindible para el movimiento municipalista. Porque en pueblos y ciudades donde la composición es diversa, donde las poblaciones provienen de orígenes y culturas distintos, un movimiento de profundización democrática como es el municipalista solo puede ser mestizo.