
- Este evento ha pasado.
¿Quién manda en nuestras ciudades?
14 octubre, 2017 // 12:30 - 14:30
El fenómeno de la corrupción viene acaparando una creciente atención social. En estos años se han ido diseñado distintas estrategias para enfrentar este problema, si bien demasiado a menudo con un tratamiento más cercano al marketing político que a un análisis riguroso. Sea como sea, no cabe duda de que resulta necesario un tratamiento de fondo. La corrupción determina en buena medida la composición de los poderes a nivel local, estatal y global. Tiene una influencia directa en, por ejemplo, la política de recortes, los planes urbanísticos, el sistema educativo, la gentrificación o los planes de vivienda.
A partir de los resultados del taller desarrollado en el MakDos, el pasado mes de enero en Iruña, en esta nueva edición queremos poner el foco en la parte práctica. El propósito es compartir recursos, herramientas, un lenguaje común, estrategias para descifrar las marañas societarias que componen la nueva ingeniería financiera. Así mismo se pretende establecer mecanismos para colaborar de manera estrecha con las compañeras y compañeros que desde las institucionestienen acceso a la información y tejer esa red entre movimientos y candidaturas del cambio. Se trata de un ejercicio fundamental si queremos saber cómo investigar, denunciar y judicializar, en muchos casos, las prácticas mafiosas que se han consolidado en nuestras instituciones. Prácticas que tienen su origen en las familias cercanas al régimen dictatorial y que han mantenido sus posiciones desde entonces.