Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

La llamada recuperación ha convertido otra vez a nuestras ciudades en todo un campo de oportunidades para el negocio privado. A diferencia, no obstante, del largo ciclo inmobiliario-financiero de 1996-2007, parece que ahora no se trata tanto de la expansión brutal y masiva del suelo urbano y de los entornos construidos, cuanto de un modelo mucho más localizado. En los últimos años, el relanzamiento inmobiliario parece concentrado en determinados segmentos de mercado (tramos de alto de valor, locales comerciales y fincas de los centros urbanos, espacios exclusivos) y asociado a otros fenómenos como la explosión del turismo urbano y de los llamados pisos turísticos. No obstante, los impactos de la “recuperación” se dejan notar en fenómenos muchos más generales como la escasez relativa de pisos de alquiler y el aumento de los precios, el deterioro de la vida de los centros urbanos, un nuevo ciclo de gentrificación y nuevas rondas de políticas públicas orientadas al negocio inmobiliario. En este taller dedicaremos algo de tiempo y de energía a discutir esta problemática con colectivos de distintas ciudades así como a anudar estrategias de resistencia y conflicto, que van desde la reactivación del movimiento de vivienda (PAH, sindicatos de inquilinas) hasta la crítica ecologista.