
Eventos pasados
Eventos Lista de Navigation
Cuando proponemos un nuevo encuentro municipalista es, obvio, para encontrarnos, y para seguir trabajando juntos y juntas en líneas de discusión y prácticas políticas ya compartidas desde anteriores ediciones. Pero hay una apuesta común que toca poner en tela de juicio: la apuesta municipalista. Nuestra tarea compartida es someterla a examen, verificar su potencia transformadora,…
Más InformaciónSalón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa. Reserva aquí tu plaza para la cena
Más InformaciónLa propuesta del espacio común del viernes por la mañana es recoger los hilos de dudas, hipótesis, análisis y propuestas concretas lanzados en el acto inaugural del Mac3, para poder tejer con ellos, en grupos pequeños, discusiones de mayor profundidad. Se trata de sacar todo el jugo posible a la materia prima compartida, mediante un…
Más InformaciónCafetería del Paraninfo da Universidade da Coruña. Avisa aquí de que vas a venir a comer
Más InformaciónPasado el ecuador de los dos primeros años del ‘asalto municipalista’, se hace urgente elaborar un balance a nivel comunicativo: valorar los resultados obtenidos; y esto tanto de los dispositivos comunicativos de los que se ha dotado cada apuesta, como del coste político real de los ataques sufridos desde las brunetes mediáticas y del impacto…
Más InformaciónLas experiencias de propiedad colectiva y de gestión comunitaria de recursos urbanos han sido una constante a lo largo de la historia. Las prácticas de colectivización de recursos naturales o de medios de producción fabriles, el cooperativismo y la construcción de patrimonio popular, forman parte de nuestra existencia y de las trayectorias que han marcado…
Más InformaciónDesde 2013 se ha ido imponiendo una cierta sensación de normalidad económica, como si la crisis económica hubiera sido un mal pasajero, destinado a ceder con el paso del tiempo. Pero lo cierto es que ninguno de los elementos que llevaron al colapso financiero de 2008 ha encontrado una solución. Para el caso español, persiste…
Más Información“La batalla (global) de la sostenibilidad se ganará o perderá en las ciudades”, como decía en el acto de clausura de la Cumbre de Río de 1992 su secretario general, Maurice Strong. Nos encontramos en un momento histórico de cambio, producto de la crisis multidimensional en la que estamos (política, económica, social, medioambiental, cultural, de…
Más InformaciónEl sistema de Estados europeo, que incluye a la UE pero que no se limita a esta, ha demostrado en los últimos 10 años que es incapaz de enderezar el curso hacia el desastre en el que, por vía del austericidio y de las políticas contra las clases subalternas, se ha embarcado a sí mismo.…
Más InformaciónLos municipios son espacios clave desde donde comenzar a impulsar la reconstrucción de la resiliencia local frente a los retos globales a los que nos enfrentamos. Se trata de la tan necesaria transición hacia ciudades postcarbono. Los duros escenarios de lucha por recursos y de supervivencia frente condiciones realmente extremas a los que nuestros territorios…
Más InformaciónLa llamada recuperación ha convertido otra vez a nuestras ciudades en todo un campo de oportunidades para el negocio privado. A diferencia, no obstante, del largo ciclo inmobiliario-financiero de 1996-2007, parece que ahora no se trata tanto de la expansión brutal y masiva del suelo urbano y de los entornos construidos, cuanto de un modelo…
Más InformaciónEl término “municipalismo” se ha convertido en una palabra de moda. Son cada vez más los actores políticos y partidos que se reconocen en él o que lo utilizan para referirse a las dinámicas propias de la escala local, pero casi siempre de manera difusa, sin concretar demasiado cuáles pudieran ser las determinaciones prácticas y…
Más InformaciónAnte la propuesta municipalista de una nueva cultura política, la comunidad creadora perteneciente al sector cultural se encuentra en el reto de instituir y legitimar una política cultural participada que sea quien de acompañar el cambio ineludible de la producción industrial de cultura hacia el sostenimiento de la autonomía colectiva propia del contexto rururbano gallego.…
Más InformaciónEl municipalismo nace para la construcción de otros mundos posibles. Mundos, o modelos de ciudad, que si aterrizamos en nuestros entornos inmediatos, son los lugares donde se definan nuevas formas de organización social, y también unas prioridades que antepongan la sostenibilidad de las vidas y de los cuerpos a todo aquello que produce riqueza monetaria…
Más InformaciónEn términos muy concretos, se pretende que las personas participantes incorporen y profundicen relatos, conceptos, ideas, prácticas y contactos que permitan: (1) proporcionar un marco teórico común y una visión compartida a los proyectos que se están ejecutando en el ámbito municipa; (2) construir y consolidar una red de trabajo permanente a nivel estatal coordinada…
Más InformaciónEl objetivo de este taller es discutir sobre el desarrollo histórico (sus distintas generaciones) y la situación actual de la bici-pública, en un contexto donde el big data asociado a sus usuarias —a través de apps invasivas— está convirtiendo ese servicio en un gran negocio global.Para ello, se analizará la bici-publica en relación al actual…
Más InformaciónLas fronteras niegan derechos a las personas que se atreven a cruzarlas, vinculando además el acceso a la ciudadanía con estar en posesión de un empleo. Este mecanismo(sin ciudadanía no es posible acceder a un trabajo con contrato, y sin contrato no hay papeles) condena a las personas a empleos precarios, “pagos en b” y…
Más InformaciónDesobedecer no es una opción es una obligación. En esta charla-debate, se expondrá como las políticas de la Troika aplicadas en el estado Español, fruto del sistema de deudocracia utilizado para disciplinar al sur de Europa, han producido interesantes formas de resistencia. Una de las principales es la desobediencia, alternativa necesaria e imprescindible ante el…
Más InformaciónUna propuesta con la que queremos darle voz y, sobre todo, cuerpo a las movilizaciones vecinales en defensa del bien común, de la vida. Conocer las resistencias de las que visualizan la injusticia existente tras la ciudad capitalista. Conocer los anhelos de aquellas que luchan por colocar la vida y los derechos sociales de todas…
Más InformaciónEl fenómeno de la corrupción viene acaparando una creciente atención social. En estos años se han ido diseñado distintas estrategias para enfrentar este problema, si bien demasiado a menudo con un tratamiento más cercano al marketing político que a un análisis riguroso. Sea como sea, no cabe duda de que resulta necesario un tratamiento de…
Más InformaciónMás allá de los paralelismos con otras partes del Estado, el ciclo político en Galicia pasa por un momento singular: la victoria política y electoral incontestable de la derecha en las autonómicas del pasado septiembre constrasta con el momento de las iniciativas municipalistas allí donde gobiernan. Además, nuevas iniciativas dentro del espacio de ruptura provocan…
Más InformaciónCafetería del Paraninfo da Universidade da Coruña. Avisa aquí de que vas a venir a comer
Más InformaciónLos espacios de gestión ciudadana (centros sociales, solares okupados, barrios autogestionados y otra multitud de composiciones que generan autogobierno y contrapoder)tienen un importante reto por delante: recuperar la ciudad de la que estamos siendo expulsadas. Constituidos como espacios del común y tomados en gestión directa,resulta indispensable que los ayuntamientos de las ciudades que habitamos reconozcan la legitimidad de estas instituciones anómalas, tal y como está ocurriendo ya enalgunas de las grandes ciudades europeas. …
Más InformaciónDesde la llegada de los nuevos gobiernos municipales se ha planteado el problema de qué hacer con unos servicios públicos sometidos a la privatización, la externalización y la subcontratación. En ediciones anteriores del MAC, se ha señalado la necesidad de producir respuestas coordinadas entre municipios a las demandas que nacen desde los espacios ciudadanos. Algunas…
Más InformaciónYa sea como límite, o como problema, la cuestión de la organización no ha dejado de irrumpir de forma recurrente en los entornos municipalistas. El vaciamiento de los espacios, los bloqueos institucionales y enfoques ambivalentes ante el conflicto, sumados a la pérdida de vínculos con los movimientos del territorio, señalan una serie de contradicciones no…
Más InformaciónDentro del movimiento municipalista los debates sobre participación se están centrando en el desarrollo de plataformas y herramientas digitales. En este taller, queremos situar el foco en la estructura, elementos, tipologías y calidad de la participación desde una perspectiva de procesos, ya sean presenciales, digitales o híbridos. Consideramos que es importante que entre todas desarrollemos…
Más InformaciónEl propósito de la Plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda y la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes en este taller es, por un lado, explicar el funcionamiento de Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes, los objetivos, las campañas puestas en marcha y las programadas. Por otro,…
Más InformaciónLa primavera de 2015 trajo un cambio en el panorama municipal gallego. Fue la irrupción de las mareas y demás movimiento municipalistas de cambio. Se alcanzaron las alcaldías de tres ciudades y tres pueblos, además de una significativa representación en multitud de localidades. La experiencia en el gobierno y en la oposición, de las diferentes…
Más InformaciónCafetería del Paraninfo da Universidade da Coruña. Reserva aquí tu plaza para la cena
Más InformaciónEl acto de cierre será la ocasión de poner sobre la mesa los acuerdos y propuestas concretas de trabajo forjadas en los talleres. Momento a aprovechar, asimismo, tanto para valorar el encuentro como para compartir sus conclusiones más fértiles de cara a seguir en el camino… ¡rumbo al Mac4!
Más Información