Ponencias de apertura para el MAC 3

LECTURA DE DOS AÑOS DE APUESTA MUNICIPALISTA EN MÁLAGA.

Descargar en pdf

HORIZONTE MUNICIPALISTA 2019 (MADRID)

Descargar en pdf

APROXIMACIONES AL MUNICIPALISMO EN ARAGÓN

Descargar en pdf

¿PERSISTE EL BLOQUEO INSTITUCIONAL QUE QUERÍAMOS SUPERAR? (BARCELONA)

Descargar en pdf

INTROS

Antes de entrar a hacer una valoración de nuestra trayectoria institucional en Málaga, cabe destacar tres singularidades previas que la han condicionado: la primera el hecho de no ser gobierno ni llave de gobierno. La segunda la fragilidad de un gobierno en minoría que no siempre puede alinear consigo a C’s. La tercera la singularidad de un alcalde populista, que va por libre, que no es hombre de partido. Estas dos últimas son grietas que en ocasiones hemos podido aprovechar.

Respecto a logros en políticas concretas, si en inicio pusimos el foco en la redacción y aprobación de mociones, con el tiempo, aun sin renunciar a esta vía, aprendimos que su impacto es limitado. En la actualidad aspiramos a abrir otras sendas, como la elaboración de estudios de viabilidad para alguna de nuestras propuestas más destacadas (como por ejemplo algún tipo de renta municipal).

Donde progresivamente sí hemos destinado más energías es en el control de la acción del gobierno y la comunicación. Es el control/investigación donde este ciclo institucional nos está dando más posibilidades, gracias al acceso fácil y por derecho a determinada información…… / ……

Ciudades. Las líneas maestras de la política de nuestras oligarquías están sobre la mesa. Se trata, otra vez, de intensificar las políticas económicas vinculadas al sector inmobiliario. Factores como el turismo o los grandes desarrollos urbanísticos sirven, de nuevo, como reguladores para el acceso a la vivienda, sobre todo en ciudades como Madrid o Barcelona. Los datos son exorbitantes. Sólo en el primer trimestre de 2017 se invirtieron en España más de 3.400 millones de euros en el sector, cifra que superó en un 50 % el récord previo post-crisis del primer trimestre de 2016. A la cabeza de estas inversiones, los Fondos de Inversión y las SOCIMIS buscan tres líneas de activos de alta rentabilidad, como son las viviendas turísticas, las oficinas de gama alta o las viviendas nuevas. Y por primera vez una apuesta decidida por el alquiler —como método más seguro de organización del negocio— gana protagonismo en España. El sueño de la sociedad de propietarios que compartieron Franco y el bipartidismo democrático se lanza ahora a la busca y captura de inquilinos.

Con el motor inmobiliario-financiero a toda máquina, las consecuencias no se han hecho esperar. Subidas espectaculares del precio de los alquileres, la creación de nuevos mercados de vivienda turística o el crecimiento de las hipotecas son sólo algunas de las secuelas …/…

El movimiento municipalista en Aragón acusa el desgaste del ciclo institucionalista y el reflujo de los movimientos sociales. Gran parte de los principales activos del movimiento se han visto enclaustrados por la lógica institucional y los ritmos de una maquinaria diseñada para desactivar la potencia de las reivindicaciones herederas del acontecimiento 15M. Por un lado, el hecho de que las personas impulsoras de plataformas del sindicalismo social se encuentren ahora trabajando en instancias administrativas y, por otro lado, la permamente amenaza de fagocitación de las iniciativas municipalistas por parte de los partidos estatalistas han mermado las producciones de autonomía así como la capacidad de intervención en el avance de transformaciones constituyentes. …/…
La entrada en las instituciones vino empujada por un diagnóstico compartido: tras grandes movilizaciones en defensa de derechos básicos, tras usar mecanismos para legitimar institucionalmente la demanda de justicia social que había en la calle (como la ILP de la PAH), la respuesta institucional se producía en forma de bloqueo. Agotadas todas las vías para cambiar las leyes, se optó por una entrada en las instituciones. La pregunta es si se ha superado en alguna medida ese “bloqueo institucional”. Todo apunta a que no del todo. …/…